Sorafenib
Otro nombre: Nexavar; Sorafenib;
¿Qué es Sorafenib?
Sorafenib es un medicamento contra el cáncer que interfiere con el crecimiento y la diseminación de las células cancerosas en el cuerpo.
Sorafenib se usa para tratar el cáncer de hígado, cáncer de tiroides o un tipo de cáncer de riñón llamado carcinoma de células renales avanzado.
Sorafenib también puede usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.
No debe usar sorafenib si tiene cáncer de pulmón de células escamosas y está en tratamiento con carboplatin (pplatin) y paclitaxel (Onxol, Taxol, Abraxane).
Sorafenib puede causar problemas cardíacos. Deje de tomar este medicamento y llame a su médico de inmediato si tiene dolor en el pecho y mareos intensos, desmayos, sudoración o dificultad para respirar.
Sorafenib también puede causar hemorragia grave. Llame a su médico si tiene sangre en la orina o en las heces, sangrado vaginal anormal, dolor de estómago intenso, tos con sangre o cualquier sangrado que no se detenga.
No debe usar sorafenib si es alérgico a éste, o si tiene cáncer de pulmón de células escamosas y está en tratamiento con carboplatin (pplatin) y paclitaxel (Onxol, Taxol, Abraxane).
Para asegurarse de que sorafenib es seguro para usted, dígale a su médico si usted tiene:
- problemas renales o hepáticos distintos del cáncer;
- cáncer de pulmón;
- un sangrado o un trastorno de la coagulación de la sangre como la hemofilia;
- presión arterial alta (hipertensión), enfermedad cardíaca, latidos cardíacos lentos, insuficiencia cardíaca congestiva, dolor en el pecho;
- un historial personal o familiar del síndrome de QT largo;
- un historial de accidente cerebrovascular o ataque cardíaco; o
- ninguna alergia.
No use sorafenib si está embarazada. Podría dañar al bebé nonato.
Use un método anticonceptivo para evitar el embarazo mientras recibe sorafenib, ya sea hombre o mujer . Informe a su médico de inmediato si ocurre un embarazo mientras cualquiera de los padres toma este medicamento. Siga usando anticonceptivos durante al menos 2 semanas después de que termine su tratamiento.
No se sabe si sorafenib pasa a la leche materna o si le puede hacer daño al bebé que está amamantando. No debe amamantar mientras usa este medicamento.
los comentarios están cerrados